interacción

Todos cometemos errores

Nuestra capacidad para cometer errores no es un defecto del ser humano, no es algo que podamos eliminar de nuestras vidas o erradicarlo como si fuera una enfermedad contagiosa.Se trata de algo inherente al ser humano, parte de nosotros que explica cómo aprendemos y cómo cambiamos, y que todo buen diseñador debe entender e interiorizar […]

Rediseño de la app de recetas de cocina ¿Qué Cocino Hoy?

La aplicación de recetas de cocina ¿Qué cocino hoy? se renueva por completo en su versión 3.0, iniciando un nuevo camino en la definición de producto, la interfaz de usuario y otras novedades que irán llegando en breve. Esta aplicación, disponible en la App Store y en Google Play Store fue creada hace 6 años

Diseños visibles

Los diseñadores han recurrido a diversas interpretaciones funcionales y estéticas de los cientos de objetos que nos rodean. En la transformación y metamorfosis de esos objetos cotidianos hemos podido observar nuevos estilos, nuevas formas o nuevos usos. Aquello que parecía inalterable ha extendido su concepción y significado a partir de la visión del diseñador, de

Pós-graduação em Design de Interação e Usabilidade

Hace unos meses se produjo un cambio en mi situación profesional y laboral. Decidí aceptar la dirección de un nuevo proyecto internacional en Portugal y, desde entonces, no he dejado de descubrir cosas nuevas y de asumir pequeños retos cada día. Por esta razón mi actividad en este blog y en las redes sociales se

Háptica e interacción

Gracias a los tweets de Jordi Parra (@zenona) y John Vikström (@johntwts), diseñadores de interacción en Chicago y Estocolmo respectivamente, descubro la tesis doctoral publicada por Camillie Moussette en el Umeå Institute of Design titulada Simple Haptics. Según nos cuenta Camillie, el término háptico fue propuesto inicialmente por el filósofo y psicólogo Max Dessoir como

13 principios sobre Experiencia de usuario

Robert Hoekman Jr., autor del libro Designing the Obvious, escribía hace unos meses una lista de 13 principios, máximas o creencias sobre el valor de la estrategia de la Experiencia de Usuario, el diseño y los diseñadores. Me parece una lista muy buena que conviene tener a mano. Algunos de estos puntos son realmente muy

Interacción gestual en nuestro entorno digital cotidiano

Los amigos de Usolab (@usolab) nos pasan referencia de una interesante lectura titulada «Curious Rituals. Gestual Interaction in the Digital Everyday«, un libro gratuito en PDF que forma parte de una investigación realizada por Nicolas Nova, Katherine Miyake, Nancy Kwon and Walton Chiu, del Media Design Program en el Art Center College of Design de Pasadena,

Evolución del diseño de interacción en apps. El caso Clear

Francisco Inchauste (getfinch) hablaba hace un par de días del futuro de las interfaces y lo hacía tomando como ejemplo el último trabajo de Phill Ryu y David Lanham en Impending. Este estudio prepara el lanzamiento de Clear, una nueva to-do app que presenta interesantes novedades. [vimeo]http://vimeo.com/35693267[/vimeo] Sus creadores se han esforzado por salirse de las convenciones, reglas y

Filosofía de la interacción y su implicación en la experiencia de usuario

He recomendado en algunas ocasiones el material ofrecido por los daneses Mads Soegaard y Rikke Dam desde su Interaction-Design.org Foundation pero creo que es el momento de hacer una mención especial, dada la calidad de sus aportaciones. Su web contiene material inédito y yo diría que tremendamente necesario para comprender el trabajo de los profesionales de la experiencia

Materiales UX: Evaluación de la usabilidad

La UOC acaba de publicar en abierto y bajo licencia Creative Commons materiales didácticos del Postgrado en Interacción Persona-Ordenador. Este primer bloque que ya está disponible, y en el que he participado en dos módulos, trata el tema de la «Evaluación de la usabilidad» con los siguientes puntos: 1. Introducción a la usabilidad y su evaluación / Sergio Ortega

Scroll al inicio